miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN

Hoy en día, vivimos en un mundo globalizado, que podemos saber que es lo que ocurre alrededor de nosotros, tenemos un fácil acceso a tanta información y tantos medios para informarnos como es la televisión, Radio e internet, que son los principales medios que nos ofrecen información.

Pero a medida de que se desarrollan más medios de información, muchas veces ya no se sabe a que medio acudir y cuál es el medio más confiable para averiguar información.

Hoy en día se le da por titulo: "Grado de confiabilidad de las fuentes", es importante porque me guía a buscar fuentes confiables y seguras a la hora de realizar cualquier investigación
La sociedad cada vez se confunde más ya que no sabe a que medio acudir para retomar una buena información. Ya no sabe que medio es seguro para informarse y cuál no es seguro.


Un claro ejemplo es el Internet, un medio donde todo el mundo tiene acceso a él, donde cualquier persona puede publicar cosas sin fundamentos, hay fuentes de información que parecen confiables pero en el fondo no tienen suficiente contenidos que lo acrediten. Si se conocen las fuentes de información correctas, se realizan investigaciones correctas y se redactan trabajos confiables.

Es por eso que debemos que acudir a algunas tácticas, para buscar información y no ser victimas de engaños y de la falsa información. Para esto Utiliza estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios.

En la actualidad existen muchas fuentes de información es por eso de que debes ser muy cuidadoso en la búsqueda de la información y verifiques y busca la información donde creas que la información sea de una fuente confiable.

Ojo con la información que recopiles, di NO a la información sin fundamentos.


1 comentario: