miércoles, 11 de noviembre de 2009

EL PERIODISMO Y LA PUBLICIDAD




El periodismo y la publicidad tiene un lazo muy estrecho, pero muchas veces el periodismo es confundida con la publicidad. Algo en común que tienen es que ambos se desenvuelven en lugares públicos.
La propaganda, debe de alcanzar un objetivo, debe buscar la síntesis de lo
complejo, traducir un conjunto de hechos o ideas de forma simple, clara y
breve teniendo en cuenta la identidad cultural del destinatario del mensaje. La propaganda al momento de difundir, crea en la sociedad ideas vagas de lo que se quiere decir, esto quiere decir que no deja el concepto muy claro. Sin embargo el el periodismo todas las ideas que se tiene, las reduce a una misma para no dar tantas ideas y que el objetivo que se quiera difundir quede más claro en la sociedad.
El periodismo enfrenta un problema demasiado grave, frecuentemente sufre la exageración, de lo que publica o dice, es conocido como “espectacularización de la noticia”. Esto sude frecuentemente dentro de la comunicación el fin de especular la noticia es llamar la atención de las personas. Por otra parte el periodista, una noticia aburrida, o poco interesante, lograría atraer la curiosidad del público si el emisor le agrega algunos ingredientes que no hacen a las cuestiones centrales de un tema.

La propaganda por el hecho de que se trata de una práctica de fácil realización y con bajo nivel de rechazo, no es tan fácil de ser manipulada, ya que muchas veces las propagandas no se prestan mucho a estas situaciones. Pero no obstante hay que mencionar que quizás pueda ser victima de una pequeña modificación y puede ser manipulada por personas que tengan relación o un gran poder en la política.

El periodismo y la publicidad, por muy semejantes que parezcan, tiene una pequeña la diferencia dentro de los medios de comunicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario