miércoles, 18 de marzo de 2009

JORGE LUIS BORGES


¿QUÉ ES LA METÁFORA SEGÚN JORGE LUIS BORGUES?
Para Borges una metáfora, es cómo una afirmación, muchas veces la importancia de una metáfora se da por el oyente o lector. La imaginación es algo clave, ya que muchas veces puede llegar a realizar una metáfora, también muchas veces llega a ser muy incoherente y no lleva algo lógico, nos llega a transmitir sentimientos. Y se clasifican en diferentes modelos depende de lo que el escritor quiera decir y expresar.

INVESTIGA QUIÉN ES JORGE LUIS BORGES
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (
Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 - Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones. Trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.[]Pocos escritores han repercutido tanto en la imaginación de los hombres.
Buenos Aires publicó en la revista española Cosmópolis, fundó la revista mural Prisma (de la que sólo se publicaron dos números) y también publicó en Nosotros, dirigida por Alfredo Bianchi. En 1923, en víspera de un segundo viaje a Europa, Borges publicó su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires. En 1930 Borges publicó el ensayo Evaristo Carriego y prologó una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari. En 1941 publicó Antología Poética Argentina y editó el volumen de narraciones El jardín de senderos que se bifurcan, obra con la que se hizo acreedor al Premio Nacional de Literatura.
En colaboración con
Silvina Bullrich publicó El compadrito en 1945. Escribió el cuento "El Aleph", que dedicó a Estela Canto. En 1956 dictó el curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, fue nombrado catedrático titular en la misma universidad, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Cuyo y fue nombrado presidente de la Asociación de Escritores Argentinos. Entre 1957 y 1960 publicó Manual de zoología fantástica y El hacedor, una colección de textos breves y poemas dedicada a Leopoldo Lugones. Hizo una nueva actualización de Poemas y publicó en el diario La Nación el poema "Límites". En 1971 Borges publicó en Buenos Aires el cuento largo titulado El congreso.
Murió el 14 de junio de
1986 víctima de un cáncer hepático. []


EXPLICA CÓMO UTILIZA BORGES LA METÁFORA EN EL CUENTO “EL ALEPTH”
Considerando el cuento de EL ALEPTH, de Borges considero que las metáforas que utiliza, más que nada es mucha imaginación, ya que en algunas partes del cuento nos relata cosas un poco incoherentes, y difíciles a veces de creer.
Quizás como nos relata las visitas a la casa de Beatriz Viterbo, nos llega a transmitir algún sentimiento en la forma que nos la relata, las visitas y que era lo que pasaba en cada visita conforme pasaba los años de sui muerte.
La magia es un poco lo que le da este sentido al cuento, el Alepth, en si es una cosa mágica, que nos da a imaginar muchas cosas y en si en un principio no podemos saber que cosa es eso, considerando también que este cuento también las metáforas sobresalen en la gran mitología que utiliza.
Nos incluye un poco de poesía, es la que nos hace sentir los sentimientos que nos muestra Borges.
La metáfora en este cuento hace que nosotros como lectores nos lleguemos a imaginar las cosas como suceden y así darle nuestra propia imaginación a toda la historia e involucrarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario