miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN

Hoy en día, vivimos en un mundo globalizado, que podemos saber que es lo que ocurre alrededor de nosotros, tenemos un fácil acceso a tanta información y tantos medios para informarnos como es la televisión, Radio e internet, que son los principales medios que nos ofrecen información.

Pero a medida de que se desarrollan más medios de información, muchas veces ya no se sabe a que medio acudir y cuál es el medio más confiable para averiguar información.

Hoy en día se le da por titulo: "Grado de confiabilidad de las fuentes", es importante porque me guía a buscar fuentes confiables y seguras a la hora de realizar cualquier investigación
La sociedad cada vez se confunde más ya que no sabe a que medio acudir para retomar una buena información. Ya no sabe que medio es seguro para informarse y cuál no es seguro.


Un claro ejemplo es el Internet, un medio donde todo el mundo tiene acceso a él, donde cualquier persona puede publicar cosas sin fundamentos, hay fuentes de información que parecen confiables pero en el fondo no tienen suficiente contenidos que lo acrediten. Si se conocen las fuentes de información correctas, se realizan investigaciones correctas y se redactan trabajos confiables.

Es por eso que debemos que acudir a algunas tácticas, para buscar información y no ser victimas de engaños y de la falsa información. Para esto Utiliza estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios.

En la actualidad existen muchas fuentes de información es por eso de que debes ser muy cuidadoso en la búsqueda de la información y verifiques y busca la información donde creas que la información sea de una fuente confiable.

Ojo con la información que recopiles, di NO a la información sin fundamentos.


LOS LIMITES DE LA INFORMACIÓN

Sabemos que todos tenemos derecho a la información de estar al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor, informarnos de las cosas que nos pueden perjudicar en nuestra vida o algo bueno para seguir adelante en la vida.

Pero así como tenemos la libertad a la información, tenemos un límite. En el “artículo 2.° de dicha Ley se dice que la protección civil de la intimidad quedará limitada por las leyes y por los usos sociales, atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada
persona reservado para sí mismo o su familia.”


Todos tenemos derecho a tener intimidad y que nadie nos ataque en lo que vivimos, pero hoy en día todo eso del derecho a la “Vida privada” ya no existe.

Los medios de comunicación han crecido tanto y se adentran tanto en la vida de la sociedad. Que ese derecho a tener “Vida privada” se a perdido completamente, para ellos no existen límites, mientras más información tengan más importantes se hacen.

La misma sociedad es la culpable de que sean violados sus derechos, y que ya no existen los limites. Los medios de comunicación, lo que buscan es información para poder sobrevivir, se supone que la información tiene un “Cierto límite” pero ese límite se ha roto, gracias a dos cosas a la sociedad y los medios de comunicación.

Gracias a que ya no existen los límites de la información, la sociedad se a tomado la molestia de expresarse de una manera que no es controlada, y los medios la difunden, hasta cierto punto de darse la libertad de rechazar la información, ya que saben que la información abunda por todos lados, ya que en estos días no hay un límite.

La sociedad lo único que está logrando, son grandes problemas y que esa libertad que se tenía de expresar información se termine, y todo lo que la sociedad diga será censurado.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

EL PERIODISMO Y LA PUBLICIDAD




El periodismo y la publicidad tiene un lazo muy estrecho, pero muchas veces el periodismo es confundida con la publicidad. Algo en común que tienen es que ambos se desenvuelven en lugares públicos.
La propaganda, debe de alcanzar un objetivo, debe buscar la síntesis de lo
complejo, traducir un conjunto de hechos o ideas de forma simple, clara y
breve teniendo en cuenta la identidad cultural del destinatario del mensaje. La propaganda al momento de difundir, crea en la sociedad ideas vagas de lo que se quiere decir, esto quiere decir que no deja el concepto muy claro. Sin embargo el el periodismo todas las ideas que se tiene, las reduce a una misma para no dar tantas ideas y que el objetivo que se quiera difundir quede más claro en la sociedad.
El periodismo enfrenta un problema demasiado grave, frecuentemente sufre la exageración, de lo que publica o dice, es conocido como “espectacularización de la noticia”. Esto sude frecuentemente dentro de la comunicación el fin de especular la noticia es llamar la atención de las personas. Por otra parte el periodista, una noticia aburrida, o poco interesante, lograría atraer la curiosidad del público si el emisor le agrega algunos ingredientes que no hacen a las cuestiones centrales de un tema.

La propaganda por el hecho de que se trata de una práctica de fácil realización y con bajo nivel de rechazo, no es tan fácil de ser manipulada, ya que muchas veces las propagandas no se prestan mucho a estas situaciones. Pero no obstante hay que mencionar que quizás pueda ser victima de una pequeña modificación y puede ser manipulada por personas que tengan relación o un gran poder en la política.

El periodismo y la publicidad, por muy semejantes que parezcan, tiene una pequeña la diferencia dentro de los medios de comunicación.


EL PERIODISMO Y LAS RELACIONES PÚBLICAS



Actualmente sabemos que todos los medios de comunicación, son un importante medio para tener unas buenas relaciones públicas. Esto sucede cuando en el medio existe una gran relación con la audiencia.






Un claro ejemplo que se tienen un estrecho lazo entre la audiencia y los medios de comunicación, son en las notas informativas donde muchas veces nos reflejan las actividades políticas, económicas, sociales y culturales del entorno en que el que se desenvuelven la sociedad.






Las agencias que existen de Relaciones Públicas, tienen demasiadas fuentes de información, es aquí donde el periodista debe de aplicar sus conocimientos y sus dotes para hacer una excelente relación, y saber como sacar o que le den una información, es aquí donde el periodista y el informador tienen una relación, De esta forma, ambas partes nutren su relación al proveerse información confiable y útil que contribuya a su desarrollo y crecimiento profesional.






Así que ya sabemos que todos lo medios de comunicación, trabajan principalmente con las relaciones públicas, para poder desenvolverse en el medio y así poder trabajar efectivamente y cumplan con su trabajo que es ionformar a la sociedad.




PERIODISTA QUE VINCULA SU PROFESIÓN CON LAS RELACIONES PUBLICAS


PERIODISTA QUE VINCULA SU PROFESIÓN CON LAS RELACIONES PUBLICAS


Joaquín López-Dóriga, un periodista con una trayectoria de 40 años en los medios de comunicación, desde sus inicios en los medios informativos empezó a trabajar en reconocidos medios como: noticiero 24 horas de Jacobo Zabludovsky.
Joaquín López-Dóriga, concluye la carrera de Derecho en la Universidad Anáhuac, aunque nunca ejerció dicha profesión no estudio la carrera en periodismo. Joaquín López-Dóriga ha sido corresponsal de guerra en Vietnam, en el Medio Oriente y en Bangladesh. las muertes como la de los papas Paulo VI y Juan Pablo I, además de los procesos electorales de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II.

El es conductor del noticiero nocturno en "El Canal de las Estrellas" de Televisa, titulado El Noticiero con Joaquín López-Dóriga d, actualmente trabaja en Radiofórmula, en el cual realiza diversas entrevistas con personajes relacionados con la política de México. También es columnista en diversos periódicos como Milenio Diario.

El ah realizado diversas entrevistas a personajes del mundo entero, como Juan Pablo II, Fidel Castro, Octavio Paz, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, José Saramago, George Bush, los reyes de Jordania, A los ex presidentes mexicanos Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox así como al actual Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa

Como todo un exitoso periodista ha recibido varios premios, como el Premio Nacional de Periodismo y el Premio José Pagés Llergo.

Es un hombre el cuál esta vinculado con las relaciones públicas, ya que a pesar de no haber estudiado una carrera que lo prepare para se un excelente periodista, el mismo se abrió camino en los medios de comunicación, ya que supo tener muy buenas relacione sy saberlas manejarlas.













AMARILLISMO




Amarillismo
Prensa amarillista ¿En el salón de cuarto cuatrimestre de comunicación?




No solo existe el amarillismo dentro de los medios de comunicación, el amarillismo vive dentro de la misma sociedad, aun que no sea tan notable como lo es en los medios de comunicación.
En esta ocasión hablare sobre el amarillismo que existe dentro del salón de la Universidad del Valle de México, un salón donde cada uno de nosotros que estamos dentro de ese salón anhelamos algo, que es terminar nuestra carrera, lo que tanto queremos. Somos alumnos de la Licenciatura de Ciencias de la comunicación, donde se supone que nosotros debemos de tener ciertos aspectos, como es la paz y una excelente comunicación, nuestro objetivo de todos se supone es trabajar en equipo para poder sobrevivir dentro dela competencia.




Pero la realidad no es así, es un salón en donde no existe la comunicación y no existe el trabajo en equipo, es un mundo pequeño dentro de un salo de clases, ya que cada grupo de personas que se juntan, donde cada grupito marca su territorio y si uno trata de pasar a su territorio atacan como unos animales hambrientos.




Es un lugar donde no existe la competencia, es una lugar donde abunda la sobervia, la envidia, chismes y pelas, es un campo de batallas donde sobrevive el más orgulloso, y el que puede pisar y arrastra a los demás. Gracias a todo esto el grupo ah ido reduciendo su cantidad de estudiantes, ya que el ambiente y todo lo que sucede dentro del salón, la gente no soporta un ambiente de trabajo así.




Sin darnos cuenta el amarillismo, existe dentro de este salón, por todo lo que se hace y se dice. No es un salón si no es un mundo en guerra lleno de amarillismo.