sábado, 3 de octubre de 2009

VINCULO ENTRE INFORMACIÓN Y EL CONTEXTO

Primero para poder lograr un vinculo entre información y el contesto debemos saber que es cada uno de ellas así que primero comenzare que es la información.
Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de
datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano.
Contexto: es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra es decir, la oración donde ella se encuentra. También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es forma de decir un contexto cerrado.
Después de ver las que significan cada una de ellas ahora si podremos llegar al objetivo que queremos, que es relacionar las dos palabras y hacer una misma.
Las dos tienen un estrecho lazo, ya que una depende de la otra, el contexto es el primero en dar el paso ya abrirle el paso a la información, para entenderlo mejor esto un claro ejemplo es cuando queremos dejar pasar el agua, primero se debe de abrir la llave para poder permitir el paso del agua y así dejarla fluir al lugar que la queremos utilizar, pues así es la información primero tenemos que buscar el contexto para así poder dejar fluir la información.
La información y el contexto son de suma importancia, ya que es la que mantiene al tanto a la sociedad, para que esta informada de todo lo que pasa alrededor del planeta y fuera de el. Es algo importante y relevante en la comunicación, ya que la comunicación vive de toda la información y el contexto.
Bueno muchas veces el contexto es alterado y la información cambia totalmente su sentido. Así como el ejemplo que veremos enseguida:
Grupos de militares armados se encuentran, desde ayer, apostados en las afueras de los supermercados de San Cristóbal con la finalidad de evitar compras masivas de consumidores foráneos, principalmente de Cúcuta.
Así lo reseña hoy La Voz:
Según pudo confirmar el corresponsal de Globovisión en la zona tachirense con el Jefe del CORE 1 de la Guardia Nacional, General Gabriel Oviedo, las redes de supermercados de la capital del estado Táchira se encuentran militarizadas para evitar compras masivas de consumidores foráneos, principalmente los que provienen del departamento de Cúcuta, Colombia.
Esta es una nueva fase del plan Soberanía Alimentaria.
Piquetes militares armados al estilo de protección fronteriza se encuentran apostados a las afueras de los supermercados y según afirmó Oviedo, no se tiene fecha tope para esta medida.
Este procedimiento viene a agravar la situación de tensión que vive la región luego de que el gobierno nacional tomara la decisión de prohibir el ingreso de los alimentos cuya distribución es a granel a los estados fronterizos.

Como podemos ver la nota esta demasiado alterada de lo que es la realidad, pues así es como funciona el contexto en la información. Como conclusión se puede decir que muchas veces no es bueno confiar en toda la información que se da sin antes analizar o estudiar los casos.


1 comentario: