lunes, 12 de octubre de 2009

OPINIÓN PÚBLICA



En esta ocación hablaremos sobre la opinión pública y el calentamiento global, para empezar con el tema tenemos que seber que es el calentamiento global.

Calentamiento global:
Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
1.Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
2.Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.
El clima varía por procesos naturales tanto internos como externos. Entre los primeros destacan las emisiones volcánicas, y otras fuentes de gases de efecto invernadero (como por ejemplo el metano emitido en las granjas animales). Entre los segundos pueden citarse los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol (Teoría de Milankovitch) y la propia actividad solar.


Debido de que el calentamiento global va aunmentando cada día más el mundo se preocupa, por el planeta y se deben tomar medidas inmediatas. Pero no todos actuán ni toman medidas para tratar de disminuir el calentamiento global.

Esto no es noticia nueva, es algo que se viene ya manejando desde hace muchos años, es claramente que el calentamiento global avanza más rapidamente dare unos ejemplos de lo que ha venido sucediendo en los últimos años.


.





14 Dic. 2007 La Tercera) Los glaciares del altiplano tibetano y del oeste chino perdieron un 18 por ciento de su volumen en los últimos cinco años debido al calentamiento global, según un estudio preliminar llevado a cabo por científicos chinos publicado hoy.
21 Nov. 2007 Efe - La Tercera - CA) El calentamiento global está causando el aumento y agravamiento de los desastres naturales en el altiplano tibetano, considerado uno de los barómetros del cambio climático en el planeta, advirtieron meteorólogos chinos citados hoy por la prensa estatal.

"Los desastres naturales como las sequías, los corrimientos de tierra, las tormentas de nieve y los incendios son ahora más frecuentes y calamitosos. El número de víctimas mortales es mayor y las pérdidas económicas mayore


La opinión pública en los ultimos años y más en este tema, no siempre es fácil de expresarse o atreverse a opininar sobre este tema. Ya que las unicas personas que tienen el derecho de opinar sobre el calentamiento global son los especialistas y cientifícos.

No siempre se habla con la verdad, yc aundo una persona opina sobre esto le pone un granito de arena para hacer la información, más grave, quizás tods podemos pensar que e sun tema en donde todos tenemos el derecho de ópinar sobre le calentamiento global, peor en la realidad no es así ya que al oinar sobre el caletamiento ya no estamos involucrando en grave problema, ya que con un comentario mal estructurado puede provocarse un gran problema y que perjudique ala sociedad.

Como podemos ver, la sociedad no es libre de hablar y expresar todo eso que siente, lo único que se transmite es lo que les conviene a los medios de comunicación. Nunca se hablara con tranparencia comod ebe de ser, aun sean temas sencillos como este.

La opinón pública en mi punto de vista, que solo existe entre el idividuo y la gente que lo rodea, pero unca existira la opinión públiva entre la sociedad y los medios de comunicación.





viernes, 9 de octubre de 2009

JUEGOS OLÍMPICOS 2016

Río de Janeiro, Brasil ganador de los próximos juegos Olímpicos 2016, el Comité Olímpico Internacional en busca encontrar un albergue para sus juegos olímpicos del año 2016, su deseo de buscarles un buen hogar a sus juegos, hacen una exhausta búsqueda y llegan a la conclusión de reducir su enorme lista a una pequeña lista de cuatro países

Dentro de los cuatro afortunados países seleccionados estaban:
Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. Las cuatro grandes ciudades cada una de ellas ponían su mayor empeño para albergar a los juegos Olímpicos, pero solo una de ellas tendría la fortuna de recibir a los juegos Olímpicos 2019.

El 2 de octubre del 2009, era la hora de hacer la elección y dar la noticia del afortunado que recibiera a dichos juegos, la elección se hizo mediante una votación que fue realizada por el
Presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Al finalizar las votaciones se dio a conocer la noticia que todos esperaban y las votaciones quedaron así:

Río de Janeiro (BRA)
66

Madrid (ESP)
32

Tokio (JPN)
20

Chicago (USA)
18

Al darse la gran noticia Río de Janeiro, festejo por su gran triunfo, Brasil festejo como nunca ya que es la primera ves que se realizará un evento olímpico en
América del Sur, la primera en un país de habla portugués, la segunda en un país de Latinoamérica (México 1968 fue el primero) y la tercera vez que ocurrirán en el Hemisferio Sur.
Brasil pude hacer todos los festejos que pueda, mientras otras ciudades mueran de envidia y enojos por el gran triunfo. Los enojos, los dimes y diretes no se hicieron esperar.
Países inconformes con los resultados, se expresaron muy indignados, uno de los primeros en expresar su inconformidad fue Tokio, a pesar de que Japón propuso varias ciudades de su país ninguna tuvo la suerte de quedarse con los juegos, Japón estaba muy molesto y digno por la elección de Brasil, ya que piensa que no fue una buena elección y que de ese país no se esperan muchas cosas y mucho menos que sorprendan en los juegos del 2016.
Por otro lado Chicago, se creía que era la mejor ciudad, el presidente de Estados Unidos cantaba victoria y ya daba por un hecho que los juegos se realizarían en ese lugar, pero fue se gran sorpresa de que su país fue el ultimo de la lista y con menos puntuación, el presidente de los Estados Unidos realmente sorprendido, comento que pondría más empeño para los próximos juegos 2020 y que el próximo país que le dará hogar a los juegos sería Estados Unidos.
Madrid por lo tanto, no esta tan consternado como los dos países anteriores, reconoce su derrota como todos unos profesionales, y prefiere ahorrarse sus comentarios y no entrar en dimes y diretes.
Pueden opinar y decir lo que quieran, pero 2016 es el año de Brasil, los Juegos Olímpicos ya tiene un lugar en donde llegar, no ha vuelta atrás, haya sido buena o mala elección no importa, lo que importa es que en el 2016 todos los ojos del mundo apuntaran hacia Río de Janeiro.Por algo fue elegido, quizás no es un extraordinario país pero quizás de esta gran noticia pueda cambiar y mejorar el aspecto y las opiniones que se tenga de este país. No da mucho que desear pero esperaremos al 2016 y ver sorpresas que nos preparan. En lo particular sus propuestas son pequeñas pero muy buenas y creo que si marcha bien su proyecto y lo plantean bien todo puede salir mejor de lo que se espera

sábado, 3 de octubre de 2009

VINCULO ENTRE INFORMACIÓN Y EL CONTEXTO

Primero para poder lograr un vinculo entre información y el contesto debemos saber que es cada uno de ellas así que primero comenzare que es la información.
Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de
datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano.
Contexto: es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor y que permiten su correcta comprensión. También corresponde a donde va escrita la palabra es decir, la oración donde ella se encuentra. También puede ser una forma de recopilación escrita o un entorno habitual es forma de decir un contexto cerrado.
Después de ver las que significan cada una de ellas ahora si podremos llegar al objetivo que queremos, que es relacionar las dos palabras y hacer una misma.
Las dos tienen un estrecho lazo, ya que una depende de la otra, el contexto es el primero en dar el paso ya abrirle el paso a la información, para entenderlo mejor esto un claro ejemplo es cuando queremos dejar pasar el agua, primero se debe de abrir la llave para poder permitir el paso del agua y así dejarla fluir al lugar que la queremos utilizar, pues así es la información primero tenemos que buscar el contexto para así poder dejar fluir la información.
La información y el contexto son de suma importancia, ya que es la que mantiene al tanto a la sociedad, para que esta informada de todo lo que pasa alrededor del planeta y fuera de el. Es algo importante y relevante en la comunicación, ya que la comunicación vive de toda la información y el contexto.
Bueno muchas veces el contexto es alterado y la información cambia totalmente su sentido. Así como el ejemplo que veremos enseguida:
Grupos de militares armados se encuentran, desde ayer, apostados en las afueras de los supermercados de San Cristóbal con la finalidad de evitar compras masivas de consumidores foráneos, principalmente de Cúcuta.
Así lo reseña hoy La Voz:
Según pudo confirmar el corresponsal de Globovisión en la zona tachirense con el Jefe del CORE 1 de la Guardia Nacional, General Gabriel Oviedo, las redes de supermercados de la capital del estado Táchira se encuentran militarizadas para evitar compras masivas de consumidores foráneos, principalmente los que provienen del departamento de Cúcuta, Colombia.
Esta es una nueva fase del plan Soberanía Alimentaria.
Piquetes militares armados al estilo de protección fronteriza se encuentran apostados a las afueras de los supermercados y según afirmó Oviedo, no se tiene fecha tope para esta medida.
Este procedimiento viene a agravar la situación de tensión que vive la región luego de que el gobierno nacional tomara la decisión de prohibir el ingreso de los alimentos cuya distribución es a granel a los estados fronterizos.

Como podemos ver la nota esta demasiado alterada de lo que es la realidad, pues así es como funciona el contexto en la información. Como conclusión se puede decir que muchas veces no es bueno confiar en toda la información que se da sin antes analizar o estudiar los casos.